(Imagen tomada con una cámara Stereo)
Ya
desde los inicios de la fotografía, la fotografía stereoscopica hace su
aparición. Un año antes que que se publicara el primer proceso
fotográfico conocido como Daguerrotipo, Sir Charles Wheatstone hizo la
publicación de la visión stereoscopica.
Se basaba en la visión humana y en la separación de aproximadamente 65
mm. que existe entre nuestros ojos. Éstos reciben cada uno una imagen
diferente que el cerebro une creando el efecto de tridimensionalidad.
(Al apilar ambas imagenes, se puede lograr el efecto de tercera dimensión)
Las cámaras estereoscópicas de la época tenían dos objetivos que
impresionaban las placas sensibles con dos imágenes diferentes. Este
tipo de cámara fue perfeccionada y comercializada por Sir David Brewster
en 1851.
(Cámara Stereo del estudio)
Para conseguir la visión en tres dimensiones se inventó un aparato llamado estereoscopio. Con él se ponen las fotografías una al lado de otra y pueden ser vistas de manera que el cerebro las integre en una sola.
En el estudio hay a disposición un estereoscopio fabricado artesanalmente, siguiendo los diseños de la época cercanos entre 1860-1880. El cual se utiliza para ver fotografías originales de la época y las realizadas con la cámara Stereo del estudio.